76
STX8081 / Ideas para VirtualHMI Android y http/https
« : julio 15, 2015, 10:13:50 am »
Hola Boris, buen día,
Te escribo este post para proponerte algunas ideas sobre los productos, luego de casi 2 años de utilizarlo, y también en función de lo que veo que está ocurriendo en el mundo en materia de IOT (Internet de las Cosas).
Sobre el VirtualHMI para Android: te cuento que lo tengo instalado en el celular, aunque todavía no lo estoy utilizando en la práctica. Pero hay algunas funcionalidades que creo que serían interesantes y no las veo contempladas:
- Cuando se hace la consulta de los datos del PLC (PLC info) está faltando un dato muy importante (o no lo encontré): la fecha y hora actual del PLC.
- De la misma manera, el VirtualHMI debería poder setear la fecha y hora del PLC, tomando la fecha y hora del celular. Esta funcionalidad es muy importante puesto que existe un drift bastante importante en la hora del PLC (varios minutos por mes), y requiere que se actualice con cierta periodicidad, porque si no los eventos comienzan a ocurrir a horas que no son las programadas.
- La posibilidad de utilizar Virtual HMI desde la WAN (o sea, desde internet). Para ello, lo que sería necesario es que en el lugar donde se configura el "Address", se pueda cargar una dirección tal como pepe.dyndns.org:10520. Entonces "desde afuera" podrías acceder al PLC, consultar su estado, setear variables, etc.
- Y por último, sería espectacular tener la posibilidad de crear pantallas configuradas por el usuario, donde puedas configurar botones con nombres, y cargar valores en las variables.
Sobre la conectividad del PLC: Es un tema sobre el que ya hemos conversado antes, pero por cuestiones laborales he tenido que profundizar y comprender algo más. Hoy en día existen protocolos y plataformas gratuitas, donde los dispositivos IOT pueden fácilmente "subir" estados binarios o valores numéricos a una cuenta asociada, y luego esa información se disponibiliza via web para su consulta, y también para interactuar (se pueden cargar estados via web, que en la próxima consulta del PLC, dicha información llega al PLC).
Existen 2 protocolos y plataformas hoy en día muy en uso (aunque hay muchas otras):
MQTT: www.mqtt.org
ThingSpeak: www.thingspeak.com
Por ejemplo: en el siguiente link tenés una persona que hizo un simple dispositivo que con un chip wifi "sube" periodicamente a ThingSpeak los datos de temperatura y humedad que obtiene con un sensor:
www.instructables.com/id/Low-cost-WIFI-temperature-data-logger-based-on-ESP/?ALLSTEPS
Y en el siguiente link se accede a la correspondiente página ThingSpeak, en la que se consultan los datos recolectados a lo largo del tiempo:
http://thingspeak.com/channels/21857
En definitiva, si nuestros PLC pudieran acceder a estos servicios "en la nube", podríamos ir recolectando información a lo largo del tiempo, y consultarla via web en cualquier instante.
Para poder implementar esto, todo se resume a una cosa: es necesario que el PLC posea adentro el protocolo http y https. Eso es todo. Porque la actualización o envío de información a estos servicios se realiza precisamente ejecutando una URL con ciertos parámetros (que se obtienen con anterioridad al momento de crear la "cuenta"). Habría que ver si para la arquitectura de estos PLC ya existen desarrolladas las librerías http y https, e incorporarlas.
Bueno, te dejo estas inquietudes, que sé que son muuuucho trabajo. Pero es que el tema de la conectividad via internet de todos los dispositivos de control es algo imprescindible.
Dicho sea de paso: el equipo anda espectacular, no se cuelga nunca, no falla nunca !!
Saludos,
Pablo.
Te escribo este post para proponerte algunas ideas sobre los productos, luego de casi 2 años de utilizarlo, y también en función de lo que veo que está ocurriendo en el mundo en materia de IOT (Internet de las Cosas).
Sobre el VirtualHMI para Android: te cuento que lo tengo instalado en el celular, aunque todavía no lo estoy utilizando en la práctica. Pero hay algunas funcionalidades que creo que serían interesantes y no las veo contempladas:
- Cuando se hace la consulta de los datos del PLC (PLC info) está faltando un dato muy importante (o no lo encontré): la fecha y hora actual del PLC.
- De la misma manera, el VirtualHMI debería poder setear la fecha y hora del PLC, tomando la fecha y hora del celular. Esta funcionalidad es muy importante puesto que existe un drift bastante importante en la hora del PLC (varios minutos por mes), y requiere que se actualice con cierta periodicidad, porque si no los eventos comienzan a ocurrir a horas que no son las programadas.
- La posibilidad de utilizar Virtual HMI desde la WAN (o sea, desde internet). Para ello, lo que sería necesario es que en el lugar donde se configura el "Address", se pueda cargar una dirección tal como pepe.dyndns.org:10520. Entonces "desde afuera" podrías acceder al PLC, consultar su estado, setear variables, etc.
- Y por último, sería espectacular tener la posibilidad de crear pantallas configuradas por el usuario, donde puedas configurar botones con nombres, y cargar valores en las variables.
Sobre la conectividad del PLC: Es un tema sobre el que ya hemos conversado antes, pero por cuestiones laborales he tenido que profundizar y comprender algo más. Hoy en día existen protocolos y plataformas gratuitas, donde los dispositivos IOT pueden fácilmente "subir" estados binarios o valores numéricos a una cuenta asociada, y luego esa información se disponibiliza via web para su consulta, y también para interactuar (se pueden cargar estados via web, que en la próxima consulta del PLC, dicha información llega al PLC).
Existen 2 protocolos y plataformas hoy en día muy en uso (aunque hay muchas otras):
MQTT: www.mqtt.org
ThingSpeak: www.thingspeak.com
Por ejemplo: en el siguiente link tenés una persona que hizo un simple dispositivo que con un chip wifi "sube" periodicamente a ThingSpeak los datos de temperatura y humedad que obtiene con un sensor:
www.instructables.com/id/Low-cost-WIFI-temperature-data-logger-based-on-ESP/?ALLSTEPS
Y en el siguiente link se accede a la correspondiente página ThingSpeak, en la que se consultan los datos recolectados a lo largo del tiempo:
http://thingspeak.com/channels/21857
En definitiva, si nuestros PLC pudieran acceder a estos servicios "en la nube", podríamos ir recolectando información a lo largo del tiempo, y consultarla via web en cualquier instante.
Para poder implementar esto, todo se resume a una cosa: es necesario que el PLC posea adentro el protocolo http y https. Eso es todo. Porque la actualización o envío de información a estos servicios se realiza precisamente ejecutando una URL con ciertos parámetros (que se obtienen con anterioridad al momento de crear la "cuenta"). Habría que ver si para la arquitectura de estos PLC ya existen desarrolladas las librerías http y https, e incorporarlas.
Bueno, te dejo estas inquietudes, que sé que son muuuucho trabajo. Pero es que el tema de la conectividad via internet de todos los dispositivos de control es algo imprescindible.
Dicho sea de paso: el equipo anda espectacular, no se cuelga nunca, no falla nunca !!
Saludos,
Pablo.