Buenas tardes,
No, el esquema que pasas no es correcto del todo.
Te hice un esquema (adjunto como PDF) con un operacional utilizando un
TL084 que podes conseguir en cualquier comercio de electrónica.
El TL084 tiene cuatro operacionales internos.
En el PDF te puse dos configuraciones, una en
modo no-inversor, que tiene la siguiente formula de ganancia:
G = 1 + Rf/Rg Donde Rf y Rg son dos resistencias, en el diagrama te puse como valores para
Rf=4.7K y para
Rg=2.2K, lo que
te daría una ganancia G = 3.13.
Por lo tanto, si tu sonda entrega max. 1.5V, tendrías 1.5V * 3.13 = 4.95V, y la podrías conectar perfectamente
a la entrada de +/- 5V.
La otra configuración alternativa que te pase es del operacional como
BUFFER, la cual tiene ganancia G=1 y no usa resistencias.
Ambas configuraciones tienen muy elevada impedancia de entrada (mega-ohms).
La sonda lambda debería conectarse en modo comun, es decir, la salida de señal
a la entrada
SIGNAL del esquemático y la masa a
AGND, compartida con la placa y el operacional.
Luego la salida VIN del esquemático a alguna entrada analógica de la placa.
Observa que los operacionales están alimentados por
+12V y
-8.3V (ambos los podes sacar de la placa).
La tensión negativa es buena cuando medís señales muy cerca de cero voltios (asi tabaja mejor el operacional).
Pero podes usar otra fuente con tensión negativa si tenes y compartir la masas de todas las fuentes al final.
No hay problema de usar la misma masa AI1 y AI2, siempre y cuando los sensores también compartan
la misma masa que la placa. Es la referencia.
Si tenes una salida diferencial, es otro tema, pero por lo que me decís no creo que tengas una salida diferencial.
Finalmente, te recomiendo armar el circuito operacional en una proto-board o placa de pruebas, probarlo
con la sonda lambda, y medir la salida de tensión en el operacional con el tester de acuerdo a como varia
con las mediciones. Luego cuando sepas que funciona, lo conectas a la placa.
Quedamos a disposición.