Configuración de entradas analógicas 4-20 mA

  • 16 Respuestas
  • 7249 Vistas

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Configuración de entradas analógicas 4-20 mA
« : marzo 21, 2017, 10:04:41 am »
hola necesito saber como puedo hacer para configurar una entrada analógica de corriente entre 4 a 20 mA para usarla en un comparador y posteriormente utilizarla en un contador como una señal de entrada para que éste aumente en un valor, también necesito saber como hacer la simulación sin conectar el PLC (lo que si hace es la compilación coorrecta), simulación de entradas y respuestas de saidas
« Última Modificación: marzo 24, 2017, 12:37:09 pm por Soporte »

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #1 : marzo 21, 2017, 10:46:25 am »
Buenos días,

Que lenguaje estas utilizando, Pawn o Ladder?.

El proyecto que nos pasaste esta incompleto, para exportar un proyecto completo debes ir a menú "Archivo > Crear Backup del Proyecto".
Esto te crea un zip con todo el proyecto que podes enviar para que lo abramos.

Para el modelo STX8091, supongamos que utilizas la entrada VIN1 para leer corriente, debes colocar el jumper "J3" para que pueda leer corriente.
Es importante en este punto, solo colocar corriente 4-20 mA en la entrada, de otro modo se puede dañar.

Ver hoja de datos para limites eléctricos y configuración de jumpers:
http://www.slicetex.com/hw/stx8091/docs/STX8091-DS-AX_BX_CX_DX.pdf

Luego de acuerdo al lenguaje seleccionado, debes setear por software el rango de la entrada en 0-5V, y usar la funcion correspondiente para leer corriente.

Decime que lenguaje usas, así te paso un ejemplo.

En cuanto a la simulación, el entorno no tiene simulador para entradas y salidas actualmente.

Quedamos a disposición.

« Última Modificación: marzo 21, 2017, 10:49:59 am por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #2 : marzo 21, 2017, 11:13:49 am »
hola si disculpa q te envié así el tema es que soy nuevo en éste programa, programaba en twido suite, ahora estoy utilizando por primera vez éste programa. Estoy programando en ladder ahora te envío el programa en zip.

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #3 : marzo 21, 2017, 11:15:30 am »
la única forma de simular es conectando el PLC, y realizando prueba y error?

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #4 : marzo 21, 2017, 11:49:09 am »
ahí te envío un archivo adjunto del proyecto para que lo puedas ver!espero respuestas gracias

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #5 : marzo 21, 2017, 12:05:41 pm »
otra consulta en la salidas digitales queremos comandar a electroválvulas que se alimentan con 220volts  a 50hz, las salida de éste PLC se puede alimentar en forma directa a un contactor?en caso de que no se pueda que tensiones de salida digital maneja?
« Última Modificación: marzo 21, 2017, 12:08:02 pm por sebeta »

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #6 : marzo 21, 2017, 14:06:47 pm »
Te adjunto tu ejemplo modificado para leer la entrada de corriente VIN1 en el rango 4-20 mA.

Ver archivo autooclave2_Version_2.zip .

Esta bien documentado, leer los carteles que incluí en el mismo para entender.

Así mismo, te explico rápidamente para comprender fácilmente:

Dos variables globales fueron creadas (ver Proyecto > Tablas de variables):

  • Corriente1F: Almacena la corriente leída en formato flotante, es decir 0.0064 es 6.4 mA.
  • Corriente1: Almacena la corriente leída en formato entero, es decir 640 es 6.4 mA. Utilizamos esta variable para comparaciones, etc.

Para entender, abra el proyecto y comience viendo el diagrama Inicio.sld.
En network N003 establecemos rango para entrada VIN1 y activamos filtros analógicos para lecturas más estables.

En diagrama Principal.sld, mediante un timer llamamos al diagrama LeerCorriente.sld cada 500 mS.

Entramos al diagrama LeerCorriente.sld, y aquí leemos la corriente en VIN1.

Con el componente VIN TO CURRENT en N001, leemos corriente de VIN1 y la dejamos en variable Corriente1F. Luego convertimos dicho valor a una variable entera haciendo uso de código Pawn (que permite aplicar algoritmos o conversiones matemáticas) y la dejamos en variable Corriente1.

A fines prácticos Corriente1 tendra los valores de corriente en mA, pero multiplicado por 100, es decir:
Ej: 640 -> 6.40 mA
Ej: 1050 -> 10.50 mA

En el mismo diagrama, en N002, opcionalmente usamos VirtualHMI para mostrar los valores de corriente leidos en la computadora. Recordar ejecutar el software VirtualHMI desde Herramientas > Ejecutar VirtualHMI si se quiere ver los valores de corriente. Adjunto imagen captura de pantalla.

Volvemos a diagrama Principal.sld y en N006 puse un ejemplo que compara el valor de la variable Corriente1, si es mayor a 1000 (es decir 10 mA) activa la salida DOUT8, de lo contrario la desactiva. Esto es opcional para entender como usar la variable.

Miralo e intentá comprender, podes cargarlo al PLC.

Cualquier duda, avísanos.

Nota: Su código original en N004 fue desactivado (queda en color verde y no se compila) ya que era erróneo. Pero se dejó en el proyecto igualmente.






« Última Modificación: marzo 21, 2017, 14:22:03 pm por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #7 : marzo 21, 2017, 14:08:57 pm »
la única forma de simular es conectando el PLC, y realizando prueba y error?

En el ejemplo que te pase, podes usar VirtualHMI en puntos claves para imprimir mensajes o variables y tener una idea de lo que pasa en el proyecto.

Fíjate en diagrama LeerCorriente.sld, en N002, opcionalmente usamos VirtualHMI para mostrar los valores de corriente leidos en la computadora. Recordar ejecutar el software VirtualHMI desde Herramientas > Ejecutar VirtualHMI si se quiere ver los valores de corriente. Activar (ON) y apretar botón M1 para conectarse. Adjunto imagen captura de pantalla en mensaje anterior.
« Última Modificación: marzo 21, 2017, 14:24:57 pm por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #8 : marzo 21, 2017, 14:13:11 pm »
otra consulta en la salidas digitales queremos comandar a electroválvulas que se alimentan con 220volts  a 50hz, las salida de éste PLC se puede alimentar en forma directa a un contactor?en caso de que no se pueda que tensiones de salida digital maneja?

No es conveniente, te aconsejo usar reles de estado solido como interfaz para comandar las electrovalvulas, ya que no generan arcos de conmutacion, transistorios e interferencias para el sistema.

Podes usar estos económicos o similar, te paso link:

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-614443922-rele-de-estado-solido-comando-3-32vcc-salida-24-380-vca-10-a-_JM

Los activas con tensión continua en el rango 3-32 VCC.
« Última Modificación: marzo 21, 2017, 14:39:14 pm por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #9 : marzo 24, 2017, 09:36:14 am »
buen día, me puse a mirar las correcciones que me mandaste, muy buena explicación, entonces el timer que usas para leer la corriente es solamente para mostrar la misma en la pantalla HMI. Las salidas del PLC son de 12v entonces? te consulto porque en los PLC de marca schneider podemos conectar la alimentación de salida con 220 volt.

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:configuración de entradas analógicas
« Respuesta #10 : marzo 24, 2017, 12:59:15 pm »
buen día, me puse a mirar las correcciones que me mandaste, muy buena explicación, entonces el timer que usas para leer la corriente es solamente para mostrar la misma en la pantalla HMI.

Buenos días, el timer es para solamente llamar al diagrama LeerCorriente.sld cada 500 mS (podes usar un tiempo menor o mayor). Esto te garantiza que no se ejecute en todo instante (ya que se llama dentro del diagrama principal), sino solo cada 500 mS. Si se ejecuta en todo instante, consume innecesariamente tiempo de procesamiento, haciendo que todas las funciones o componentes que estén después en el diagrama Principal.sld se ejecuten una fracción de tiempo después, lo cual es ineficiente. En el actual programa, LeerCorriente.sld  solo tiene un par de componentes, lo cual es irrelevante en tiempo de procesamiento, sin embargo es buena practica hacerlo así. Por otro lado, como transmite vía Ethernet para imprimir en VirtualHMI, es bueno hacerlo en intervalos de aproximadamente 300 mS o más, para no saturar la red Ethernet con paquetes de datos.

Las salidas del PLC son de 12v entonces? te consulto porque en los PLC de marca schneider podemos conectar la alimentación de salida con 220 volt.

No, las salidas relé soportan esa tensión, pero es recomendado solo para cargas resistivas puras (resistores, lamparas comunes, etc). Cuando activas electrovalvulas o contactores, los mismos tienen bobinas, lo cual hace que sean cargas del tipo "inductivas". Este tipo de cargas tienen la particularidad de que la corriente y el voltaje estan fuera de fase al conmutar, por lo que cuando activas o desactivas, podes tener picos de tensión instantánea de 500V, 600V o mayores, estos picos de voltaje se propagan por todo el sistema, incluso tablero, povocando ruidos e interferencias, que pueden alterar mediciones o el funcionamiento.

Por ello, utilizando reles de estado solido, como el que te mostré u otros, reducís este efecto prácticamente en su totalidad, ya que en general activan por cruce por cero, esto hace que comienzan a conducir cuando la onda de alterna recién pasa por 0V, lo cual no genera picos elevados de tensión. Ademas, al no tener partes móviles como un rele mecánico, no generan arcos eléctricos producidos cuando el contacto del rele clásico "pega" para cerrarse.

Podes probar sin reles de estado solido, no vas a dañar nada (siempre que no superes los limites de voltaje y corriente), pero si queres gran estabilidad para el sistema, es recomendado la forma que te sugerí.

Saludos
« Última Modificación: marzo 24, 2017, 13:00:53 pm por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:Configuración de entradas analógicas 4-20 mA
« Respuesta #11 : marzo 28, 2017, 13:11:23 pm »
muy buena explicación desde ya muchas gracias! ya hicimos el pedido de los reles de estado sólido!cualquier cosa te aviso!

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:Configuración de entradas analógicas 4-20 mA
« Respuesta #12 : marzo 28, 2017, 20:27:06 pm »
Perfecto, saludos.
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

sebeta

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 56
Re:Configuración de entradas analógicas 4-20 mA
« Respuesta #13 : marzo 31, 2017, 09:37:03 am »
buen día, consulto hay alguna función como para mantener un set point de temperatura mediante el sensor PT100 ( EJ: 134º que serían mas o menos 15mA ) que manda señal a una electroválvula para que ésta inyecte vapor si la temperatura baja de ese valor, y ésto lo debe realizar durante 15 minutos. Donde la temperatura baje de ése valor en un cierto rango el debería inyectarle más vapor mediante a electroválvula.

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re:Configuración de entradas analógicas 4-20 mA
« Respuesta #14 : marzo 31, 2017, 14:06:49 pm »
Buenos días,

Si, teniendo grados o corriente, usas un comparador, que cuando baje de 134° active un timer Ladder tipo TOFF (el cual activa su salida inmediatemente, pero si la entrada es cero, se mantiene funcionando por el tiempo especificado, por ejemplo 15 minutos). Entonces si sube la temperatura, continua la electrovalvula funcionando.

A la salida del timer TOFF podes comandar la salida para la electrovalvula.

Si queres que se apague la electro, solo reseteas el timer TOFF.

Te adjunto ejemplo anterior con modificacion para tal fin, fijate en network N005 y N006.

No se si esto es lo que buscas.

Saludos



Te aconsejo también transformar la corriente a grados aproximado, aplicando alguna formula, así te queda más prolijo (por lo general se usa la ecuación de la recta que pasa por dos puntos para derminar la formula final, si la relación corriente-temperatura es lineal).
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com