Pines del PWM

  • 21 Respuestas
  • 10269 Vistas

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Pines del PWM
« : abril 22, 2014, 15:40:11 pm »
Buenas tardes..estoy trabajando con un registro de desplazamiento, más precisamente el 74HC164, 2 entrada serie y 8 salidas paralelas. Lo que debo realizar es poner en '1' lógico a la salida y que en cada flanco de reloj se desplace un lugar la derecha, es decir que tendré a la salida un '1' lógico que se desplaza mientras los demás pines están a '0' lógico. El problema que estoy teniendo es que en un momento dado tengo todas las salidas en '1' siendo que solo envíe un flanco para que, este '1' se corra un lugar a la derecha. Pienso que el problema es un tema de tiempo. Pero mi pregunta es, como el 74hc164 solo tiene un solo pin como reloj, por donde inyecto el tren de pulso, señal que quiero generar con el PWM de la placa cuyo módulo tiene dos pines, uno positivo y el otro negativo, como debo realizar la conexión para que el registro interprete los niveles de tensión de esta señal PWM?
Gracias.
Saludos.

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #1 : abril 22, 2014, 19:33:26 pm »
Fijate en la hoja de datos de la placa, a partir de la pagina 17 explica como funciona electricamente el PWM:

http://www.slicetex.com/hw/stx8081/docs/STX8081-DS-AX_BX_CX_DX.pdf

Tambien, mira la foto que adjunto, es un esquema de la salida.

En donde dice CARGA, conecta una resistencia de 10K, entre los bornes (+) y (-) del PWM.

Luego en borne PWMVDC, conecta +5VDC. En GND, conecta la masa de la fuente con la cual alimentas
los +5VDC.

Finalmente, del borne PWM (-) tenes 0V y +5V, cuando haces funcionar el PWM, que en tu caso
debes utilizar un duty-cycle del 50%, ya que queres generar un CLOCK.

Recomiendo leer con detenimiento sobre el PWM en la hoja de datos.
« Última Modificación: abril 22, 2014, 19:48:24 pm por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #2 : abril 23, 2014, 16:45:33 pm »
Buenas tardes...te paso el circuito que he realizado antes detu respuesta. Entonces de acuerdo a lo que me contestaste debo sacar un cable del terminal negativo del PWM1 y conectarlo al pin 8 del 74HC164, es lo que interpreté, si es así que hago con el terminal positivo del PWM1?
La otra inquietud que tengo es que en la hoja de dato, en un apartado especifica "Unir con un cable relativamente grueso el terminal GND de la bornera PC23 al terminal GND de la bornera de las salidas de tensiones".Esta última bornera es la que me suministra +12v,+5v 3,3v de la misma placa?
Gracias.
Saludos.

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #3 : abril 23, 2014, 17:24:09 pm »
En el circuito que te pase, te muestra que el PWM es un transistor con el drenador/colector abierto.

Al poner la resistencia entre (+) y (-) cerras el circuito, porque le pones una carga al tansistor.

En el terminal PWMVDC, pones los +5V para alimentar la carga del PWM.

Entonces, del terminal PWM1(-) conectas el cable al terminal 8 de tu chip. De esa forma le das 5V o 0V.

El terminal PWM1(+) siempre va a estar a la tension que exista en el terminal PWMVDC.

Debes unir el terminal GND (bornera PC23) al terminal GND (bornera de salidas de tension) en caso de utilizar
grandes cargas de corriente. En este caso no se aplica, porque solo tenes señales de control de baja corriente
con el PWM.
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #4 : abril 23, 2014, 18:01:41 pm »
Bien..Muchas Gracias.
Saludos.

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #5 : abril 24, 2014, 11:07:01 am »
Buen día, en realizado la conexión que me propusiste y observo que el 74HC164 no reacciona al clock que genero desde el terminal PWM de la placa, es decir que todos los leds de salida están apagados pero cuando desconecto este cable del pin 8(clock) del chip y pongo un 1 lógico en la entrada serie este se desplaza prendiendo uno por uno los leds hasta que en un instante se encuentran todos prendidos, esto es hasta que vuelvo a poner un cero lógico en la entrada para apagar estos leds, los apaga  uno por uno en el mismo orden en el que fueron encendidos. Si bien manejando los tiempos, de estado en alto y bajo, para que sean pequeños e inyectarlos por la entrada serie, visualmente logro lo que debo realizar pero no puedo tener totalmente el control sobre este chip. A que se debe que en los flanco de clock no desplaza los unos?.
Saludos.

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #6 : abril 24, 2014, 17:53:23 pm »
Es decir, al circuito, manualmente le generas el clock y te funciona, pero cuando le inyectas el PWM, no te funciona?.

Proba inicializando el PWM (una vez) de la sig. forma:

Código: [Seleccionar]
// Establecer frecuencia de salida en 1 Hz.
PwmFreq(1)

// Establecer duty cycle al 50 % en salida PWM1.
PwmDC(PWM1, 500)

Eso deberia generarte un clock de 1Hz.

Utiliza un osciloscopio para ver la salida PWM1(-) y asi asegurarte que la señal
tiene la forma que buscas, cuadrada y con la tension requerida, para nivel bajo y alto.
« Última Modificación: abril 24, 2014, 17:55:15 pm por Soporte »
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #7 : abril 24, 2014, 21:48:23 pm »
No, cuando no tengo ninguna señal en el pin del clock, es decir ningún cable conectado al pin del clock, y colocando un 1 lógico en la entrada serie se prende uno por uno los leds desde Q0 a Q7, esto es sin que el pin del clock haya detectado un flanco positivo por o tener señal de clock, y luego pongo un cero lógico enla entrada serie estos leds se apagan en el mismo orden en que se prendieron, y cuando le inyecto el PWM por el clock no se prende ningún led. También probé conectando un cable  al pin del clock y cdo tengo un 1 lógico en la entrada serie a este cable lo conecto a 5V para fabricar el flanco positivo, si es que esto significa generar el clock manualmente, y el resultado que tuve es que se me prenden los led sin tener un 1 lógico en la entrada, también me sucede esto con el simple hecho de tocar el cable conectado al pin del clock. Y si probé también las dos instrucciones que me recomiendas para generar el clock. Es el tema que carezco de un osciloscopio. Existe la posibilidad de que la señal PWM que genera la placa no sea cuadrada?

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #8 : abril 25, 2014, 11:57:41 am »
La salida del PWM es cuadrada para una carga resistiva. Aumenta la frecuencia a otros valores (por ej. 3 Hz) para probar.
Proba la salida PWM2 también.

El tema es que debes medir, por lo que describís, primero verifica que tu circuito funcione de
la forma esperada sin utilizar la placa. Luego aplica el PWM y verifica los niveles de tensión.

Podes utilizar un LED+RESISTENCIA(470 ohms)  conectado al PWM como carga sola, para ver si parpadea.

Pero es fundamental que midas, así ves si el nivel bajo y alto generado, son los esperados por tu chip.
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #9 : octubre 20, 2014, 16:38:04 pm »
Buenas tardes, les cuento que debo enviar a través de una señal PWM una cierta cantidad de pulsos, por ejemplo si recibo un valor de 5 debo generar 5 pulsos  y si recibo 15 debo generar 15 pulsos por el canal PWM y así sucecivamente, la pregunta es además de conectar al dispositivo al que le inyecto el PWM puedo conectar esta señal también a los pines de Entradas para Contadores para que así pueda llevar un control de los pulsos mencionados.
Gracias.
Sds

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #10 : octubre 20, 2014, 20:54:44 pm »
Buenas tardes, si es posible que cuentes la cantidad de pulsos con el contador. Podes configurar el contador
para que a los X pulsos, active un evento y pares el PWM (por ejemplo haciendo 0 el DutyCycle).

Para ello deberías polarizar al mismo tiempo con el PWM la entrada DIN7 o DIN8.

¿ Que frecuencia tienen los pulsos a generar ?.
Pregunto, ya que otro método podría ser con timers sabiendo la duración del tren pulsos.

Quedo a disposición.
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #11 : octubre 21, 2014, 15:37:57 pm »
Gracias por tu respuesta, te cuento que la señal (pwm) que genero desde el plc la quiero inyectar a un driver que controla un motor paso a paso y dicho driver acepta o admite señales de pulsos cuya frecuencia máxima es de 300KHz, y el plc puede generar, de acuerdo a la hoja de dato, una señal PWM con una frecuencia limite de 20KHz y yo tengo pensado en trabajar a esta frecuencia limite con una ancho de pulso de 25 micro segundos.Y mi nueva pregunta es, puedo trabajar a esta frecuencia limite para generar dicha señal pwm desde el plc?o lo estoy exigiendo demasiado al plc?.
Gracias.
Sds.

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #12 : octubre 21, 2014, 16:51:25 pm »
Si, podes llegar a los 20 KHz. Ahora, para que la señal del PWM sea lo mas cuadrada posible.
te recomiendo que extraigas la menor cantidad de corriente (orden de los mili-amperes) y la carga sea resistiva pura.

La tensión de alimentación del PWM (para que te sirva para los contadores) debería ser +12VCC.

Seria optimo que cuentes con un osciloscopio para visualizar la onda de salida a esa frecuencia.

Quedo a disposición.
SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com

MarianoC

  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 61
Re: Pines del PWM
« Respuesta #13 : octubre 22, 2014, 14:19:02 pm »
Bien, entonces voy a utilizar esa frecuencia para generar el pwm. Ahora te cuento que las entradas del driver por el cual habilito/deshabilito el driver, le inyecto la señal pwm y le doy sentido de giro al eje motor son entradas TTL por lo que debo alimentar en la bornera del PWM del plc con 5 VCC. Con 5 VCC puede que no salga bien cuadrada la señal?.
Las entradas que te he mencionado están ópticamente asilada, que consecuencia puedo tener que no sean resistivas puras?
También, según la hoja de dato del driver el valor máximo y minimo de la corriente lógica es de 7 a 16 mA y el valor típico  es de 10 mA. Esta dentro de lo que me recomendas. 
Y por último carezco de un osciloscopio,me podrías recomendar uno que tenga lo necesario y no tan caro?
Gracias.
Sds.
Mariano Campos.

 
« Última Modificación: octubre 22, 2014, 14:25:05 pm por MarianoC »

Soporte

  • Global Moderator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2313
  • Soporte Técnico
Re: Pines del PWM
« Respuesta #14 : octubre 22, 2014, 15:42:38 pm »
Buenas tardes,

Yo te recomendaría utilizar 12VCC para el PWM porque las entradas para contadores necesitan esa tensión
mínima para poder polarizarce y contar los pulsos.

Para bajar la tensión, podrías utilizar un transistor MOSFET (ej 2n7000 o BS170) o BJT (BC548) , en cuyo DRENADOR/COLECTOR pones
+5VCC y lo controlas con el PWM en su GATE/BASE para el driver del motor. Si es BJT debes usar una R limitante. Te aconsejo usar
MOSFET ya que son mucho mas rapidos, para el BJT te puede deformar la onda si no es muy rápido.

Las corrientes están bien, debería reaccionar bien el PWM y la forma de onda.

En MercadoLibre tenes algunos osciloscopios digitales, fíjate el siguiente (están en este precio, no es de marca pero sirve):

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-528025207-osciloscopio-digital-owon-30-mhz-sds5032e-pant-color-8-tft-_JM

Este tiene un ancho de banda de 30 MHz, lo cual te sirve para la mayoría de las aplicaciones de baja frecuencia para electrónica
analógica y digital.

SOPORTE TÉCNICO

Slicetex Electronics
www.slicetex.com